Academia HolyMonkey

Mi Primer Sitio Web: WooCommerce vs Shopify

En este artículo, compararemos dos de las plataformas más potentes entre tiendas en línea para emprendedores, WooCommerce vs Shopify.

Hace un par de semanas que lanzamos este primer episodio del podcast de Academia Holymonkey, un espacio donde comenzaremos a hablar sobre marketing, web y diferentes estrategias y herramientas para nuestros emprendedores digitales.

En el primer episodio, Macarena Fuentes, diseñadora UX, junto con Fabián Ibarra desarrollador Web, ambos Instructores de la Academia y fundadores de Holymonkey Agencia Digital, hablaron sobre el primer sitio web, qué implica, por dónde empezar y sobre todo, cómo decidirse entre una plataforma u otra.

«El sitio web es un hito dentro del emprendimiento, si tienes página web, quiere decir que la cosa se puso seria»

Hoy el ecommerce o tiendas virtuales están en ascenso y es por eso que también profundizaron en la gran pregunta: ¿WooCommerce o Shopify? Dos de los más grandes competidores en materia de plataformas para Tiendas Online que existen en el mercado.

https://open.spotify.com/episode/2AZLhMdsBozs8Ugah5He4F?si=0d1e5ba1c3d245ba
Spotify – Academia Holymonkey EP.1 – Mi Primer Sitio Web: WordPress vs Shopify

¿Necesito tener una página web?

Lo primero es entender si realmente necesitamos un sitio web para nuestro negocio, es decir si conversa o no con el modelo de negocios que tengo hoy. Esto determinará qué tan dispuesto a invertir estás

«Lo primero es siempre, tenerla clara, es decir, saber cuál es el objetivo clave de tu página web, si es vender, si es informar o si es conseguir registros de alguna persona o de algún evento…»

Repasamos también los principales tipos de sitios web que son: Landing page o página de aterrizaje, focalizada más que nada en conseguir datos, Sitio Web y el popular ecommerce o Tienda Online.

¿Qué conlleva estar en la web?

A medida que nos vamos dejando llevar por la conversación, ahondamos más en lo que significa realmente tener una página web y cómo esto te hace cuestionarte sobre la propuesta de valor de tu negocio, es decir, ¿por qué yo soy distinto al negocio del lado?

«La Web generalmente te hace resolver algunos puntos clave de tu negocio»

y después ya viene el contenido, que tiene que ver con conocer la empresa, porque la cantidad de información que se necesita para un sitio no es poca.

Tener un sitio web es una responsabilidad porque hay que mantenerlo, generar información para este y costos fijos como el dominio (ej. minombre.cl o minombre.com) y el hosting.

«El sitio nace desde la necesidad de decir algo, o de ofrecer algo. De exponerte al mundo digital y te da credibilidad. «

¿WooCommerce o Shopify?

Existen varias plataformas como Prestashop, Worpress + Woocommerce, Jumseller, Shopify, Bootic, Samurai entre tantas otras, pero aquí vamos a colocar dos contrincantes, que son WordPress con WooCommerce y Shopify.

WordPress

Se utiliza el plugin Woocommerce para activar la funcionalidad de ecommerce.

No tiene costos por mantención y la plataforma en sí es gratis y con muy buena documentación en caso de que quieras hacerlo por tu cuenta. Si ocupas un template es más barato que Shopify pero necesitarás algunos conocimientos técnicos para entrar a editar el tema o en el proceso de instalación inicial.

El rendimiento de tu tienda online montada sobre wordpress + woocommerce, dependerá exclusivamente del hosting que hayas contratado y de la cantidad de plugins que tengas instalado.

Shopify

La gran ventaja es que es un SaaS (Software as a service) lo que significa que pagas por la plataforma y el soporte y no requiere instalaciones, llegar y usar.

Eso también implica que tiene un costo fijo mensual que va desde los $29 dólares, dependiendo del plan que tomes. Shopify es una plataforma pensada para el ecommerce específicamente.

Los temas o templates de la tienda oficial son revisados por Shopify y puedes probarlos antes de comprarlos. Lo que te ahorrará tiempo demás pero son bastante más costosos que un template WordPress.

Lo que nos llevamos…

Este tema da para varios podcasts más, que ya estamos preparando 😉 pero algunos puntos centrales de esta conversación fueron:

  • Si estás partiendo, es recomendable evaluar primero si tu negocio necesita realmente un sitio web desde el momento cero, asumiendo también todo lo que conlleva.
  • Un sitio web nunca te saldrá costo cero! Los costos de hosting o dominio tienes que contemplarlos, junto con el tiempo invertido en mantener o subir contenido al sitio o la tienda online
  • Evalúa tus opciones! WordPress o Shopify son sólo algunas de las opciones que puedes escoger para crear tu sitio web. Pregunta e investiga los costos asociados, las funcionalidades que ofrece y si se ajusta a lo que buscas para tu emprendimiento.

Y por último, el contenido es la clave! y es por eso que en el siguiente episodio hablamos en extenso sobre ello. ¡Acompáñanos!

Deja una respuesta