Academia HolyMonkey

Cómo tomar mejores fotos con tu celular

Si eres una persona que le gusta tomar fotos con el celular a modo de pasatiempo, hobby o estás empezando a crear contenidos para las redes sociales, este artículo es para ti.

En este artículo aprenderemos cómo tomar mejores fotos con tu celular ya sea que estés usando Android o iPhone.

Probablemente estés intentando sacarle una «mejor calidad» a las fotos de tu teléfono y es absolutamente posible, todo está en la dedicación y aprendizaje que dediques a hacerlo.

No importa la plataforma en la que estemos si iOS o Android, lamentablemente si intentamos tomar fotos con el celular ya estamos en desventaja frente a una cámara DSLR o Mirrorless, en cuanto a calidad, sensibilidad a la luz y otros parámetros, pero la principal desventaja se debe al tamaño del sensor.

Imagen por capturetheatlas.com

Los celulares tienen un sensor mucho más pequeño que las cámaras semi-profesionales o profesionales de fotografía, lo que se traduce en que necesitamos que nuestro sensor obtenga mucha luz al momento de tomar la fotografía.
En otras palabras, necesitamos mucha luz, artificial o natural, idealmente luz de buena calidad y mucha.

De lo contrario obtendremos imágenes ruidosas y de mala calidad.

¿Por qué no usar la aplicación de la cámara integrada?

Las cámaras integradas en realidad intentan hacernos un favor. Intentan que no tengamos que mover los parámetros manualmente, o sea que se encargan de todo automáticamente.

No ocupes la aplicación «Cámara»

Pero por qué esto sería algo malo? bueno… al hacer todo automáticamente, la cámara integrada del celular cambia parámetros de obturación, sensibilidad del sensor y balance de blancos.

Qué pasa cuando aumentamos la sensibilidad del sensor (ISO)

Obtenemos mucha más luz pero el problema al aumentar la sensibilidad ISO, aumenta el ruido en la imagen, por ese motivo debemos intentar mantener el ISO lo más bajo posible.

¿Que pasa cuando la cámara modifica el balance de blancos?

Bueno… al modificar el balance de blancos, cambia la temperatura con la que se toma la foto, esto quiere decir que si la luz está muy azul en el ambiente, la cámara modificará la temperatura y aumentará el amarillo para compensar la cantidad de azul. Si la escena tiene mucho amarillo hará lo contrario.

El problema es que la cámara está haciendo esto activamente entre foto y foto y aunque tengamos una luz controlada habrá diferencia de color en nuestras fotos, por eso debemos tener una aplicación que nos permita controlar el balance de blancos para dejarlo fijo.

Finalmente ¿que pasa con la obturación?

Bueno… cuando hay poca luz la cámara automática aumenta el ISO y si no consigue luz aún bajará la velocidad de obturación, eso se resume en imágenes «movidas».

Usa una aplicación profesional

Una de las mejores aplicaciones que te podemos recomendar para tomar fotos es Lightroom.

Lightroom no sólo tiene un hermoso procesador que retoca imágenes con una calidad impresionante, sino que también tiene una cámara increíble.

Lightroom App está disponible para iOS y Android de forma gratuita

Para esta labor hay que decir que necesitas un celular de gama media o alta. Lightroom nos dejará mover los parámetros de cámara que el fabricante del celular ha permitido modificar. Si el celular es de gama muy baja, prácticamente no podrás mover nada.

¿Qué es mejor DNG o JPG?

En casi todos los celulares tenemos la opción de capturar imágenes en formato DNG aparte del clásico JPG.

La principal diferencia entre ambos formatos es que DNG es un formato de captura sin compresión y JPG es un formato de imagen con compresión.

Cuando captamos con un formato comprimido como JPG, no tenemos tanta información para trabajar de manera profesional, modificar colores o definición. Mientras que un formato sin compresión (RAW) como DNG, capta mucho más información con la que podremos trabajar y finalmente obtener una mucha mejor calidad de imagen, así que si te aparece la opción DNG actívala ahora!

Tomando la primera foto

Ahora que sabemos la «teoría básica» primero intentamos mantener el ISO más bajo posible, un balance de blancos fijo y una obturación a gusto. Tomamos la primera foto, click!

Seguramente no consideramos otros problemas como luz o composición, pero lo aprenderemos más adelante en otro artículo… ¿te parece?

Mientras tanto comienza a practicar con la cámara en diferentes situaciones de luz y probando la calidad de tus fotos.

Practica mucho con el DNG e intenta retocar imágenes con Lightroom en formato DNG. Verás cómo aumenta la calidad en tus fotos.

Tips para mejorar tus fotografías con celular

  • Usa la cámara frontal y NO la cámara selfie
  • Limpia muy bien el lente antes de tomar fotos
  • Usa una app profesional (Lightroom)
  • Mantén el ISO lo más bajo posible
  • Usa mucha luz y ojalá luz natural
  • Evita la luz directa que proyecta sombras duras
  • Captura en formato DNG
  • Retoca usando una app profesional (Lightroom)

 

En nuestro próximo artículo te enseñaremos cómo encuadrar mejor y obtener una mejor iluminación para tus fotos.

Deja una respuesta