Academia HolyMonkey

Cómo grabar videos con el celular

En este artículo explicaremos lo básico para grabar videos con el celular. ¿Se puede? ¿no se puede? ¿qué necesito? son las preguntas más frecuentes que escuchamos, así que en esta oportunidad decidimos explicarte de la manera más fácil y rápida, cómo grabar videos con tu celular.

Para comenzar en el mundo Audiovisual grabando videos con el celular, tenemos que entender los principios básicos sobre fotografía con smartphone, que te los explicamos bien en este artículo – Ir al artículo.

Niño grabando videos con celular
Hoy se pueden hacer videos increíbles grabando sólo con el celular

¿Se pueden grabar videos de buena calidad con el celular?

La respuesta inmediata es: Si! se pueden hacer videos increíbles grabando sólo con el celular, pero si para lograr este cometido debemos tener mucho cuidado y entender algunos conceptos para conservar la mejor calidad posible.

Entendiendo que tenemos un sensor pequeño, muy pequeño y no queremos que nuestro video quede de mala calidad, lo que necesitamos son tres cosas para tener éxito.

  • Un celular de gama media o alta
  • Una aplicación para grabar videos en modo manual
  • Mucha luz de buena calidad

¿Qué aplicación usar para grabar video?

Dentro de las mejores aplicaciones para video existen varias alternativas:

Interfaz de la aplicación Filmic Pro disponible en Android y iOS (iPhone)

FiLMiC Pro (No Recomendada)

Es sin duda la mejor aplicación, con mayor cantidad de funcionalidades y mejor calidad en el resultado. También es la más cara de la lista y es la más compleja de usar, ya que requiere conocimientos avanzados.

UPDATE: 1 AGOSTO 2020: FiLMiC Pro realizó una actualización importante que por la compra de al rededor CLP $9.900 no te permite grabar en formato LOG y para esto requiere de otra compra dentro de la app, como una especie de «upgrade» por otro valor cerca de CLP $8.800.
La verdad resulta una gran desilusión el comprar una aplicación tan cara y que no tenga como feature básico el formato LOG. Por lo que me lleva lamentablemente a NO recomendarla en lo absoluto.

Interfaz de la aplicación Moment, está disponible para iOS y Android, aunque en este último no seguirán actualizando la aplicación.

Moment (Recomendada)

Moment es muy fácil de usar y no requiere saber demasiado sobre aspectos técnicos de video. Es la mezcla perfecta para alguien que está comenzando ya que provee muy buena calidad y es simple de usar.

Tiene un costo en la AppStore de al rededor CLP $3.500 lo que la hace bastante accesible.


Interfaz de la aplicación ProMovie, disponible sólo en iOS
Interfaz de la aplicación ProMovie, disponible sólo en iOS

ProMovie

Es una gran aplicación para comenzar a usar la cámara manual, tiene múltiples opciones, guías y selección de audio externo, pero NO tiene funciones de video en LOG, lo cual nos lleva a la siguiente mejor opción precio/calidad: Moment.

Esquema de las diferentes resoluciones disponibles para grabar con smartphone
Esquema de las diferentes resoluciones disponibles para grabar con smartphone

Eligiendo la resolución indicada

Tenemos que definir para qué estamos grabando, si queremos grabar algo rápido para subir inmediatamente a redes sociales o para editar en un software y realizar un video de mayor calidad y producción.

Para trabajar de manera más inmediata graba en 1920 x 1080px (Full HD). Eso bastará para Instagram, Facebook e incluso YouTube. Tus archivos no pesarán tanto y te será muy fácil editar video en tu celular con alguna aplicación.

También puedes grabar en el mismo formato pero en vertical 1080 x 1920px para las stories.

Si quieres trabajar de manera más profesional y editar con algún software de escritorio, graba en 3140 x 2160px (4K) o al máximo que permita tu celular.

Esto te dará un archivo más pesado y de mejor calidad y resolución para ser post-producido más tarde.

Eligiendo FPS o Cuadros por segundo

Para un formato y look cinematográfico debes usar 24fps, o sea 24 Cuadros por Segundo y si tu video es más estilo documental o televisión debes usar 30fps.

Configurando la velocidad de obturación (shutter speed)

Para un look cinematográfico tu obturación debe estar al doble de tus cuadros por segundo, o sea, si estás grabando a 24fps tu obturación debería ser de 1/48. Si no tienes disponible el valor 1/48 utiliza el valor más cercano 1/50.

La idea es que tu obturación no cambie de ese valor. El problema es en exterior con mucha luz, que debes de oscurecer tu cámara usando filtros ND (Neutral Density). Si no tienes uno probablemente debas usar ISO al mínimo e igualmente aumentar la velocidad de obturación, eso destruirá un poco el look cinematográfico pero al menos podrás ajustar la luz.

¿Debería activar el LOG para grabar?

La respuesta es: Depende. Si quieres grabar algo sencillo, sin tener que editar y subir rápido a las redes, entonces NO actives LOG. Porque obtendrás un video con colores poco saturados y que si o si deberás corregir.

Alternativa de Color en Log vs Color Estándar
Alternativa de Color en Log vs Color Estándar

Por otra parte si buscas algo más profesional como editar los colores con un software, entonces SI, activa LOG. De esta manera obtendrás más rango dinámico en tu toma (podrás grabar a luz más potente sin quemar) pero el resultado es un video plano, gris y sin colores, por lo que debes de usar software para corregir el color en post-producción.

Tips para grabar videos con el celular:

  • Posiciona el teléfono en horizontal antes de grabar
  • Limpia muy bien tu lente
  • Utiliza una aplicación profesional (Filmic Pro, Moment)
  • Define tus tomas con antelación
  • Utiliza un trípode o algún gimbal para smartphone
  • Si grabas para algo rápido utiliza 1920×1080
  • Recuerda tu obturación al doble de los fps (24fps = 1/48s)
  • Graba usando el ISO más bajo posible

Con estos tips ya estás listo para comenzar a grabar tus clips de video, nos veremos en un próximo tutorial para elegir el software de edición.

Deja una respuesta